Mostrando entradas con la etiqueta Playas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Playas. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de marzo de 2013

Sagua La Grande, Uvero- enero- 2013


CATALOGO DE FOTOS 
FOTOS DE PLAYA UVERO A PRINCIPIOS DEL AÑO 2013
























ARCHIVO SABANEQUE
1970 - 2013



viernes, 11 de noviembre de 2011

Uvero De Sagua La Grande. Videofotos Viento Dile A La LLuvia


Sagua La Grande. Playa Uvero en videofotos con la nostalgia del Pasado Reciente.




UNDOSOVISION
el Canal de Sagua La Grande desde 1986.
un contacto entre las tribus separadas.


sábado, 22 de octubre de 2011

Fotos de Uvero, Sagua La Grande


CATALOGO DE FOTOS DE LA PLAYA UVERO, SAGUA LA GRANDE, CUBA

2011































martes, 26 de abril de 2011

Portales para tu casa de Uvero


Ideas futuras


SIN ROMPER LA TRADICION DE LA MADERA, LOS PORTALES PUEDEN SER MUY VARIADOS.















-

-

IDEAS PARA TU CASA DE UVERO

(portales, muelles, decoración interior, ventilación, energía, instrumentos de pesca, refrigeración, computación, meteorología, juegos de playa, etc)
UVERISMO: http://uverismo.tripod.com



jueves, 30 de diciembre de 2010

Los Cangrejitos de Uvero , Sagua La Grande

LOS CANGREJITOS VIOLINISTAS DE PLAYA UVERO
FORMA SIMPLE DE DIFERENCIARLOS

Es común para todos los sagüeros encontrar en nuestras costas del Uvero y La Isabela a los graciosos cangrejitos violinistas que identifican como un cuño a nuestras playas.

Todos pertenecen al género Uca y hemos podido identificar a 6 de estos pequeños crustáceos de la Región sagüera.


Durante los trabajos de nuestro Grupo Espeleológico “Sabaneque” de Sagua La Grande entre los años 1970 y 1985 pudimos diferenciar a seis (6) de estos cangrejitos semi-terrestres que viven por millares en nuestros manglares, esteros y playas. (Uca (Crustacea: Brachyura: Ocypodidae).



El nombre común de “Cangrejitos Violinistas” les viene del movimiento que realizan con la muelita menor (quela) cuando se están alimentando, dando la apariencia del movimiento de un arco de violín.


Podemos diferenciar a hembras de machos a simple vista ya que en los machos existe una gran desproporción entre sus dos muelas (quelas) siendo una varias veces más grande que la otra.


A simple vista es muy dificil diferenciar a estos cangrejitos de Sagua pero existen pequeños detalles taxonómicos que nos permiten ubicar a cada uno de ellos en su posición como especie dentro del Reino Animal.


Ejemplo, la especie Uca leptodactyla se diferencia de las otras cinco en que su muelita menor tiene una apertura muy amplia mientras que las otras especies tienen muy estrecha esta apertura.


La frente también juega un papel a la hora de diferenciarlos como es el caso de Uca major donde la frente es estrecha, o el Uca thayeri donde la frente es más del doble del ancho que el de los pedúnculos.


Los márgenes anterolaterales diferencian a Uca speciosa de las otras dos especies pues en su caso son casi rectos y estas otras lo tienen curvos.

Y por útimo las Uca burgesi y la Uca rapax se diferencian (entre
otros detalles) por la punta del dedo fijo pues en el primer caso no tiene cresta y presenta un tubérculo, mientras que el segundo caso si presenta cresta pero no tubéculo.




Más detalles sobre la fauna de Sagua La Grande en el Website:
http://sabaneque.tripod.com/

ARCHIVO SABANEQUE
1970 - 2010


sábado, 30 de enero de 2010

La colección de Caracoles, Uvero, Sagua La Grande

-
La Colección de Caracoles en tu casita de Uvero puede ser el hobby más interesante que pueda tener tu vejez o tus vacaciones anuales. No todo en la playa es bañarse en el mar y acostarse en la hamaca de portal a tomar la delicada brisa del norte, eso, aunque pareciera lo máximo, es solo un pedazo de la jornada que pudiera aburrir a la larga.


PREPARANDO EL EJEMPLAR PARA LA VITRINA

El proceso de consevación de un molusco constituye la operación más simple dentro de la taxidermia, siendo este el grupo animal que menos técnica e instrumental requiere.

El caracol se conserva muy bien, tanto en la forma como en el color, después de sacarle el molusco interior, sin apenas aplicarle algún tratamiento, aunque un simple barniz bien transparente puede conservar y realzar aún más la capa superior con sus llamativos colores y dibujos.

El molusco (babosa) se extrae de diferentes maneras, las amas de casa lo extraen en agua caliente, pero el alcohol o el formol es más rápido cuando no se va a comer y solo disecar, dejando el interior del caracol completamente limpio.

Tratar de sacarlo con cuchillos y otros instrumentos puede dejar trozos de carne en su interior.

Para colocarlos en vitrinas verticales se les puede aplicar dos pequeños barrenillos y con un alambre puede fijarse al fondo (a los más grandes); los caracoles menores o menos pesados, se pueden pegar con cola y así se evita una rajadura por el barreno.

A cada uno se le coloca una etiqueta con su nombre común, nombre científico, lugar de colecta y fecha. Ejemplo:


MOLUSCOS CEFALOPODOS

Los pulpos y calamares no se pueden disecar por lo que solo pueden mostrarse en los museos dentro de pomos con alcohol o formol.

FOTOS DE TU COLECCION

La fotografía digital también juega un papel muy importante para el coleccionista moderno ya que esta permite la consulta a distancia a través de la Internet con otros coleccionistas y especialistas, con la cual pueden aclararse dudas taxonómicas a la hora de clasificar a un ejemplar.

También para mantener a nuestro museo de forma virtual al alcance de otros por medio de la computadora online, los cuales no tendrán que trasladarse desde La Habana u Oriente (o España) hacia Uvero para contemplar los avances y cambios de tu colección.

¿DONDE ENCONTRARLOS?

Caminata

Basta con caminar toda la orilla de la costa de Uvero (siempre mirando al suelo) para hacer algunas colectas de caracoles univalvos y bivalvos.

Se debe tener como equipaje: unos buenos tenis primero que todo, una mochilita con agua y comida según el tiempo de caminata, pomos grandes para echar los caracoles vivos con agua, y otro sin agua para los muertos, es decir solo la concha), cajitas de fósforos vacías para proteger a los más pequeños, pinzas para sacarlos del fango, etc, papel y lapiz para anotar el sitio y la fecha, algunos llevan su cámara fotográfica para fortalecer el archivo, y un sombrero para protección del intenso sol de Uvero.

Pero los habitats son diferentes y por lo tanto las expediciones serán diferentes.

Buceo

Definitivamente en la "caminata submarina" es donde mejores resultados se tendrá. Se incluirá el mismo equipaje que arriba solo que adaptado al mar ( bote o balsa, cámara submarina, careta, snorkel, patas de rana, y tanques en caso de búsquedas profundas.

Notaremos como no son los mismos grupos o familias de moluscos los que viven en en diferentes profundidades, rocas, corales, arena, fango, mangles, salgazo, abanicos, cayos, y canalizos.
-
Algunos moluscos que pueden encontrarse en los alrededores de Uvero, Sagua La Grande (ver foto):
--

Clase: Gastrópoda

Strombus gigas (Cobo)
Strombus costatus (Cobito blanco)
Strombus raninus
Strombus gallus
Strobus pugilis (Cobito rojo)
turbinilla angulata (Fotuto)
Cassis tuberosa
Cassis magadascarensis (Quinconte)
Cypraeacassis testiculus (Quincontico)
Charonia variegata
Melongena melongena (Casco de mulo)
Melampus coffeus
Fasciolaria tulipa
Bulla striata
Cypraea zebra
Cymatium nicobaricum
Oliva reticularis
Conus daucus
Conos regius
Cittarium pica (Cigua)
Tegula fasciata
Modulus modulus
Latirus infundibulum
Hastula cinerea
Pyramidella dollabrata
Conella ovulata
Nassarius sp.
Cymatium nicobaricum
Tonna maculosa
Murex formosus
Nerita peloronta
Crepidula aculeata
Littoraria nebulosa
Cenchritis muricatus
Chicoreus florifer
Trachypollia nodulosa
Natica canrena
Cyphoma gibbosum (Zapatico)
Hemitoma octoradiata
Hemitoma emarginata
Diodora cayenensis
Lucapina aegis
Turritella exoleta
Fissurella fascicularis
Fissurella rosea
Rissoina decussata
Truncatella caribanensis
Batillaria minima
Epitonium albidum
Vermicularia spirata

-

-

Para más ideas para tu casa en Uvero visita el Website: UVERISMO

http://uverismo.tripod.com

-

-

domingo, 8 de noviembre de 2009

Uvero 2009, Sagua La Grande, Cuba

-
Algunas vistas de nuestra Playa Uvero pasado el Verano y entrando Otoño 2009. Las fotos abarcan desde el centro (Downtown) de la playa hasta el último canalizo. Para ver más fotos de este set y de otros años, visita:




















-
Para ver más temporadas de Uvero visita el Website:
-
-
-
ARCHIVO SABANEQUE
1970 -2009
-
-
-