Mostrando entradas con la etiqueta equipos nauticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta equipos nauticos. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de junio de 2009

La ropa marina

Primera Parte
LOS SOMBREROS
-
El Uverismo es un modo de vida.
A diferencia del "playerismo" común, el Uverismo vive intensamente el ambiente marino y no solo disfruta del baño de mar o de la brisa.

El Uverismo incorpora muchos otros factores que hacen 'UVERISTA" al practicante.

Este es el ejemplo de la ropa marina como disfrute de la playa y como conducta social tan necesaria en cada ambiente, es la primera impresión que damos a los demás de nosotros y esto constribuye a la armonía e interrelación con el sitio donde nos encontramos.

Entra en estridencia un traje de vaquero en Uvero, pero sí se vería muy armónico en Macún. No es común entrar con un traje de baño en una funeraria, como también es disonante un traje de cuello y corbata en la playa.

Cada sitio tiene su regla, pero no obstante cada cual viste como lo desee. Aquí solo hay ideas para los verdaderos Uveristas y para mostrar lo que nos ofrece el mercado marino.



A continuación algunos de los sombreros clásicos para el ambiente marino que existen en las tiendas náuticas o pueden pedirse por Internet:







Más ideas del mercado marino para tu casa de Uvero, en el Website:



En este Sitio también recopilamos links de tiendas marinas para así facilitar una búsqueda rápida del producto deseado por el Uverista.



sábado, 2 de mayo de 2009

Algunos útiles para tu bar en la casita de Uvero

Sin romper la tradició marina el mercado vende muchos útiles para tu bar marino.


























































































































































Para ver más idea para tu futura casa de retiro en Uvero, ver el siguiente Website:



-
-
Para ver ideas para tu casa de retiro en el campo:




Para ver recopilaciones de fotos, historias y viejas películas de Uvero, ir al Website:

http://uvero.tripod.com


El Website de Cayo Esquivel es:
El Website de Cayo Cristo es:



domingo, 19 de abril de 2009

La máquina de hacer hielo para el retirado de Uvero

-

EL HIELO INSTANTANEO

!Especial para Uvero, Sagua La Grande!; solo tienes que conectarla (o ponerle pilas), echarle agua, elegir el tamaño del hielo y esperar mucho menos que el congelador de tu refrigerador para que salgan los primeros hielitos. Algunas comienzan a “poner hielos” tan solo a los 5 minutos.

En la playa no solo necesitamos hielo para nuestras bebidas y comidas en neveras portátiles cuando se sale de casa, sino que también en el hogar muchas veces se necesita hielo de pronto y hay que esperar por las tártaras del congelador o quizás ir a alguna tienda lejana donde lo vendan.

Siendo la playa una eterna fiesta, no faltará un día donde haya que llenar un tanque con cervezas y refrescos, además en las pesquerías se necesita hielo para mantener a los pescados frescos, y todo esto nos lleva a deducir que “La Máquina de Hielo” también es otro instrumento útil en Uvero pués ! Con tanto calor cóno no va a haber hielo !.


En el mercado se pueden encontrar pequeñitas máquinas portátiles que nos garantizan, al menos, unos cuantos cubitos de hielo para nuestros tragos de whisky o ron, y estas caben en nuestras mochilas donde pueden ser trasladadas a cualquier rincón de la zona y los cayos pues trabajan con baterías.

Le siguen otras un poco más grandes que pueden resolver el hielo necesario para todos en casa durante la comida.

Siguiendo en orden, están algunas de tamaño mediano que bien pueden abastecer el hielo de toda una fiesta con muchas personas.

Y por último, las grandes máquinas que pueden usarse incluso comercialmente para vender el excedente de hielo a los vecinos clientes de nuestra “mini-fábrica de hielo”, estas son más o menos del tamaño de un refrigerador pero se diferencian de este en que, toda su estructura es solo para hielo, el refrigerador usa solo el congelador que es más lento en la producción y más pequeño en almacenaje.


Como estamos hablando de playa debemos decir algunas curiosidades como por ejemplo: que el agua de mar también produce HIELO. Si el agua de mar se somete a congelación lenta, se forman primero cristales de hielo de agua dulce y la solución completa no se congela hasta que la temperatura haya descendido a -22°C, que es el punto eutéctico. A velocidades de congelación más altas, los cristales de hielo contendrán sal desde el comienzo mismo, pero esta sal emigrará finalmente a la superficie externa y se separará durante el almacenamiento.



EL HIELO EN NUESTRO BOTE

Algunas máquinas de fabricación de hielo están diseñadas para ser instaladas en los barcos y así poder enfriar el pescado. Lo mismo pueden hacerlo con agua dulce que con agua de mar. Esta instalación se hace cuando existe cierta dificultad de llevar el hielo desde tierra cuando son largas las pesquerías.


--
Para tomar más ideas para tu casita de Uvero visita el website UVERISMO donde se recopila diariamente lo último, lo práctico y lo curioso del mercado marino:

--

-

-Para tomar ideas para tu casita de campo debes visitar otro website que también recopila diariamente todo lo relacionado con el mercado campestre actual y tradicional:

http://jumaguismo.tripod.com

-

lunes, 13 de abril de 2009

Transportación práctica para el Uverista

-
Hay quien dirá que si está retirado ¿Para qué salir de Uvero?. ¡Qué sabroso!... pero no es así, el transporte terrestre es muy necesario para muchas de las necesidades exteriores que tendremos en un rincón tan aislado como esta playa sagüera.

Quizás no necesites un camión para transportar tus necesidades pero si un auto. A otros les bastará con una simple moto con su camita de carga, y los más "guerrilleros" se conformarán con una bicicleta con cesta.

No obstante en este capítulo abordamos todo tipo de transportación terrestre que puede ser muy práctica para el necesario enlace que debe existir entre la Villa del Undoso y su playa Uvero.

Si arregláramos la carretera Sagua-Uvero, las bicicletas pudieran rendir el triple y el viaje se sentiría mucho menos.

No obstante la bicicleta también es muy útil en otras distancias

cortas entre Uvero y las fincas del área en donde pudiera existir una fuente de suministros para nuestra despensa (leche, huevo, queso, frutas, vegetales, carne).

Y aquí tenemos al "término medio", ideado especificamente para Playa Uvero.

Ni tan grande como un carro, ni tan chico como la bicicleta, óptimo para la distancia entre Uvero y Sagua, espacioso para hacer la compra del mes, y práctico para guardar dentro de casa.

Siempre hará falta darse un viajecito a Sagua para comprar alguna mercancía necesaria para la casita de Uvero.

Los transportes más útiles para estos tramos cortos lo son las motos de 4 ruedas pues son prácticas preparadas para todo tipo de terreno, económicas en cuanto al gasto de combustible, y con muchos aditamentos y parrillas para organizar gran cantidad de carga.

Los remolques son más prácticos que los camiones pues en algunos casos se pueden desarmar y guardar dentro de la casa. El vehículo tractor puede ser tanto motor como animal.

Los conservadores dirán que prefieren seguir a la antigua con los utilísimos jeeps que durante el siglo XX resolvieron todos los problemas del campo y de la playa.

En el mercado aún se pueden conseguir los clásicos jeeps de safari, excursiones y exploraciones. El chapisteo también rescata a muchos de estos antiques.

El ejército americano todos los años descontinua infinidad de viejos tramsportes con el fin de renovar su arsenal. Estos vehículos se llevan a subasta pública.

Infinidad de sitios en internet anuncian la venta de estos vehículos por parte de sus antiguos dueños. Siempre existen miles de ofertas en todos los Estados americanos, asi como del resto de América.

El el Website llamado UVERISMO cuyo link es: http://uverismo.tripod.com
recolectamos diariamente toda la información referente a viejos y nuevos vehículos apropiados o útiles para quehaceres de costa y en este caso en especial: los más prácticos para "Los Retirados" en nuestra playa Uvero disponibles en el mercado actual, así como las direcciones o links de las compañías que los venden.
Para ver más bicicletas, motos, autos, camiones y remolques visita las página de los Uveristas en Internet y también la de los Jumagüistas:
-
-
-
Para ver el Website de Playa Uvero visita:
-
-
-

jueves, 9 de abril de 2009

Calentador Solar en tu casa de Uvero

-
Ideal para la casa de la playa Uvero (Sagua La Grande)

Posiblemente el mayor gasto (por minuto) que tenga un hogar lo sea el calentador eléctrico (o de combustible) ya que este consume mucha energía para lograr subir la temperatura del agua.
Por eso no se puede olvidar para nuestra casa de Uvero el moderno y ecológico "Calentador Solar" al cual se le ha mejorado su eficiencia en más de un 100% en los últimos 4 años.

Estos calentadores existen en el mercado a un precio muy razonable si se tiene en cuenta que con este invento "nunca más tendremos que preocuparnos por el alto consumo de una "resistencia" o del "gas" o "luzbrillante".

En nuestra casa de Uvero se puede conectar este pequeño tanque al tanque mayor que tenemos para depósito de la lluvia, o a la turbina eólica. Este calentador (foto) tiene hasta 25 años de vida y nos puede ahorrar el gasto de la corriente eléctrica de ese cuarto de siglo.
Mantiene 580 litros de agua caliente dia y noche con solo una pérdida de 2º C durante toda la noche. Este sistema de presión es muy ecológico y práctico para nuestra casa de Playa Uvero; fácil de instalar en el techo de la casa hacia el centro del semicírculo que recorre el sol durante el día.

TIPOS DE CALENTADORES SOLARES O TERMICOS
Existen básicamente dos tipos de colectores de energía solar. Los tipos más comunes son el colector plano (flat-plate) y el colector de tubos al vacío.
1-El colector plano (flate-plate) es una caja aislada impermeable que contiene una lámina de absorción oscura debajo de una o varias cubiertas traslúcidas. El agua es calentada conforme va pasando a través de la tubería que esta localizada debajo de la lámina de absorción.

2-Los colectores de tubos de vidrio al vacío están hechos en líneas paralelas. Cada uno consiste de un tubo exterior y uno interior o tubo de absorción; este está cubierto con una capa especial que absorbe la energía solar e inhibe la pérdida de calor radiante.

El aire es evacuado (extraído) del espacio entre los dos tubos para formar el vacío, el cual elimina la pérdida de calor convectivo y conductivo y calienta el agua que fluye adentro de él.
Izquierda) Este calentador tiene hasta 25 años de vida y nos puede ahorrar el gasto de la corriente eléctrica de ese cuarto de siglo. Mantiene 580 litros de agua caliente dia y noche con solo una pérdida de 2º C durante toda la noche. Este sistema de presión es muy ecológico y práctico para nuestra casa de Playa Uvero; fácil de instalar en el techo de la casa hacia el centro del semicírculo que recorre el sol durante el día.

-

-

Ver ideas para tu casa de Uvero en el Website: UVERISMO

http://uverismo.tripod.com

-

-

martes, 7 de abril de 2009

Navegaron en sentido opuesto

Por: Rafael Sotolongo
-
Escrito para la sección:
"Llegaron las Vacaciones"
de la revista El Sagüero .

He visto que les ha gustado algunas de mis vivencias personales en nuestra agradable y bien recordada Playa de Uvero pues la redacción de la revista "El Sagüero" me ha mostrado los diferentes mensajes de aceptación que ustedes han enviado a esta sección: “Llegaron las vacaciones”; por lo que me veo en la obligación de contarles otros eventos vividos en la experiencia propia, que aunque no sean de alta trascendencia sí aportan el grano de arena a la historia local de la playa.

Sucedió en 1977, durante un ardiente día de verano en el que compartía con mi amigo Manolito Escalar un rato de asueto sentado en el muelle público de esta playa donde le dábamos colirio a nuestra vista con las hermosas sagüeras que ante nuestro palco desfilaban como sirenas. Por otro lado nos reíamos y asombrábamos a la vez con las peripecias de Pichichi, un natural de la playa, que criado en este ambiente marino era un verdadero hombre anfibio y no cesaba en ningún momento de tratar de impresionar a las sagüeritas con sus acrobacias acuáticas; en esta ocasión corría por el fondo marino como si lo hiciera en la misma tierra en carrera de cien metros planos, era inconcebible cómo este muchacho lograba vencer las leyes de gravedad y flotación para mantenerse vertical sin ningún plomo o peso en los piés. De verdad que Pichichi es digno de otro capítulo.
Transcurría la tarde en estos entretenimientos visuales cuando de pronto divisamos a lo lejos un bote algo mayor que los usuales en Uvero que se acercaba con rumbo nuestro a velocidad suficiente como para verlo crecer por segundos. No habían pasado ni tres minutos de nuestro descubrimiento cuando ya notábamos perfectamente que era un barco de más de 50 piés de eslora y que en su interior estaba repleto a más no dar de personas.

Le dije a Manolito- “Oye mi socio, me parece que es una excursión de Villalegre pues todos son niches”-A lo que mi amigo asintió respaldando mi reflexión.
“Pero no conozco ni a uno solo”- le expresé-“Yo tengo bastante amigos y alumnos negros, tú sabes que a mi no hay quien me haga un cuento de los sagüeros; esta gente no es de Sagua, quizás sea un paseo desde otro pueblo, a lo mejor Caratas, o es el barco que va a Esquivel que tuvo que desviarse”. Manolito me respondió que le parecía que uno de ellos era “BateBate”, por lo que Sí eran sagüeros…

Pero mientras duraban estas suposiciones llegó por fín al muelle público de Uvero la gran barcaza y todos los bañistas se apartaban para darle paso y miraban asombrados a los conquistadores que gritaban en tono triunfal y al unísono: “!Yes Miami… Miami… Miami…Yes !, “Miami Beach”-dijo uno de ellos-. Por el muelle llegaron de pronto algunos guardafronteras del punto, vestidos de verde-olivo y con sus AK-M en mano para gritarles a los alegres y entusiastas marinos: ”! Cuba… Cuba..! ¡ Viva Fidel!.., están en Cuba idiotas, salgan todos con las manos en alto..”

Los pobres hombres no sabían que hacer, de pronto la pachanga de alegría y entusiasmo llegó a su fín, los rostros eran otros, la escena pasaba del carnaval al velorio. “No…No…No, Cuba no”- imploraban los pobres Haitianos señalando hacia el horizonte…

Y allí comieron aquella noche chícharo y harina cortesía del gobierno de Sagua La Grande, y después de un leve reposo ya estaban viajando de nuevo con rumbo norte hacia tierra prometida.

Todos mirábamos con envidia a aquellos negritos dichosos que horas atrás eran unos desorientados pero que ahora sí navegaban con el buen derrotero dictado por los guardias del punto.

Nos enteramos después que en la entrevista le preguntaron si querían quedarse en Uvero, a lo que todos respondieron al unísono:

“NOOO, NOOO… GRACIAS…”


¡Habían practicado estas palabras en Español!...

-


-



Mas detalles, fotos e historias en el Website de Uvero:

http://uvero.tripod.com/

-

-

-



jueves, 26 de marzo de 2009

Tu botiquín para la casa de Uvero

-
Algo que no se puede olvidar para la casa de Uvero de Sagua es el botiquín náutico, el cual a diferencia de los botiquines comunes se especializan en accidentes de los medios marinos como lo son las picaduras de medusas o "aguamalas", las espinas de erizos, mordidas de peces peligrosos, ingestión de agua de mar, oídos con arena, piel quemada del sol, picaduras de jejenes y mosquitos, etc,etc.

En el mercado actual pueden encontrarse estos sets de Primeros Auxilios Marinos en concentradas y cómodas bolsas o maletas que pueden ser trasladadas facilmente al sitio de un accidente, aunque también pueden ser instalados en cómodos escaparates fijos en la casa.
Los tamaños varian desde una simple bolsita canguro hasta enormes mochilas usadas en largas pesquerías o expediciones de placer, foto, caza, u otro motivo de larga duración, una especie de clínica portátil.

Estos paquetes no solo contienen los tradicionales medicamentos de un botiquín casero, sino que en ellos ahora se incluyen muchas medicinas y accsesorios preventivos que resultan muy útiles para la vida en el mar, como lo son por ejemplo los bloquedores solares que evitan las quemaduras después de largas horas de exposición al duro sol de Uvero, tapones y gotas para proteger los los oídos del agua de mar y los granos de arena, repelentes para tiburones, picudas, o para los molestos jejenes y mosquitos, etc.
Muchos instrumentos médicos de primeros auxilios que quizás antes se hacía engorroso cargar con ellos o almacenarlos en nuestra casita de playa, ahora se han modernizado y adaptado a la comodidad de su manipulación, siendo este el caso de las camillas para el traslado de personas accidentadas que como esta que vemos en la foto a la izquierda, ha sido diseñada de una forma retráctil para que pueda ser reducido su tamaño cuando se guarda, o pueda ser adaptada al tamaño exacto de la persona que se traslada.

Infinidad de productos y marcas existen en el mercado como cremas, sprays, polvos, gels, leches,etc para proteger a la piel contra fuerte el sol de la playa Uvero, por lo que se aturde uno a la hora de comprarlos.

La mejor manera de saber lo que adquirimos es conociendo "de qué queremos protegernos" y la etiqueta nos servirá de guía. Por ejemplo: queremos protegernos de los "dos rayos" que emite el sol, es decir: "Ultravioleta-A" y "Ultravioleta-B" (UBV y UVA) por lo tanto la etiqueta debe decirlo; también debe indicarnos un "Factor" por encima de 15, es decir: SPF=15 (pués lo menores de 15 no evitan el cáncer de la piel); y por útimo, saber que cada parte del cuerpo tiene un producto propio, especialmente la cara y el cuerpo.


REPELENTES

Existen en el mercado ciertos "Repelentes Electrónicos" desarrollados recientemente que tienen alguna efectividad para alejar o atraer en trampas a los molestos mosquitos, pero aún el "Repelente Químico" sigue superando a este aunque con efectos secundarios para la salud y el ambiente. El principal repelente es el que está hecho a base de DEET (N,N, dietil-m-toluamida), el resto no tiene la efectividad de este, por tanto debe fijarse en el contenido del producto antes de comprarlo.

En el mercado existen muchísimos repelentes con porcientos, tamaños y colores diferentes, pero todo está en fijarse en dos factores: 1-Si entre sus componentes está en DEET; 2-¿Qué porciento de DEET el producto posee?. Ahora bien, este producto es algo tóxico para la piel por encima del 50% por lo que hay que equilibrar lo que en realidad se desea; hay quien prefiere productos más ligeros sin el contenido de DEET.


REPELENTES DE MEDUZAS

No solo existen repelentres contra los insectos en el mercado, sino que también se ha creado recientemente un repelente para evitar la molesta picadura del "agua mala" que en ocasiones abunda en la playa de Uvero. Este producto por lo general viene incorporado en la misma crema de protector solar. La interesante sustancia se descubrió en el Pez Payazo el cual se oculta entre las Meduzas sin que estas lo afecten.

REPELENTES DE TIBURONES

Se le llama A-2 y es obtenido de una feromona que se encontró en tiburones muertos y que su emisión provoca que los vivos se alejen (del peligro que mató a su congénere). Se está aplicando en cremas solares para la tranquilidad de los bañistas. Otras sustancias como la pardaxina (estraída de un pez del Mar Rojo) ha surtido el mismo efecto y pronto habrán muchísimos repelentes contra estos escualos.
-
-

-
Tomado del website: UVERISMO con ideas para tu casa de playa en Uvero:
-
-
-