Mostrando entradas con la etiqueta Nautica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nautica. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2009

Algunos útiles para tu bar en la casita de Uvero

Sin romper la tradició marina el mercado vende muchos útiles para tu bar marino.


























































































































































Para ver más idea para tu futura casa de retiro en Uvero, ver el siguiente Website:



-
-
Para ver ideas para tu casa de retiro en el campo:




Para ver recopilaciones de fotos, historias y viejas películas de Uvero, ir al Website:

http://uvero.tripod.com


El Website de Cayo Esquivel es:
El Website de Cayo Cristo es:



domingo, 19 de abril de 2009

La máquina de hacer hielo para el retirado de Uvero

-

EL HIELO INSTANTANEO

!Especial para Uvero, Sagua La Grande!; solo tienes que conectarla (o ponerle pilas), echarle agua, elegir el tamaño del hielo y esperar mucho menos que el congelador de tu refrigerador para que salgan los primeros hielitos. Algunas comienzan a “poner hielos” tan solo a los 5 minutos.

En la playa no solo necesitamos hielo para nuestras bebidas y comidas en neveras portátiles cuando se sale de casa, sino que también en el hogar muchas veces se necesita hielo de pronto y hay que esperar por las tártaras del congelador o quizás ir a alguna tienda lejana donde lo vendan.

Siendo la playa una eterna fiesta, no faltará un día donde haya que llenar un tanque con cervezas y refrescos, además en las pesquerías se necesita hielo para mantener a los pescados frescos, y todo esto nos lleva a deducir que “La Máquina de Hielo” también es otro instrumento útil en Uvero pués ! Con tanto calor cóno no va a haber hielo !.


En el mercado se pueden encontrar pequeñitas máquinas portátiles que nos garantizan, al menos, unos cuantos cubitos de hielo para nuestros tragos de whisky o ron, y estas caben en nuestras mochilas donde pueden ser trasladadas a cualquier rincón de la zona y los cayos pues trabajan con baterías.

Le siguen otras un poco más grandes que pueden resolver el hielo necesario para todos en casa durante la comida.

Siguiendo en orden, están algunas de tamaño mediano que bien pueden abastecer el hielo de toda una fiesta con muchas personas.

Y por último, las grandes máquinas que pueden usarse incluso comercialmente para vender el excedente de hielo a los vecinos clientes de nuestra “mini-fábrica de hielo”, estas son más o menos del tamaño de un refrigerador pero se diferencian de este en que, toda su estructura es solo para hielo, el refrigerador usa solo el congelador que es más lento en la producción y más pequeño en almacenaje.


Como estamos hablando de playa debemos decir algunas curiosidades como por ejemplo: que el agua de mar también produce HIELO. Si el agua de mar se somete a congelación lenta, se forman primero cristales de hielo de agua dulce y la solución completa no se congela hasta que la temperatura haya descendido a -22°C, que es el punto eutéctico. A velocidades de congelación más altas, los cristales de hielo contendrán sal desde el comienzo mismo, pero esta sal emigrará finalmente a la superficie externa y se separará durante el almacenamiento.



EL HIELO EN NUESTRO BOTE

Algunas máquinas de fabricación de hielo están diseñadas para ser instaladas en los barcos y así poder enfriar el pescado. Lo mismo pueden hacerlo con agua dulce que con agua de mar. Esta instalación se hace cuando existe cierta dificultad de llevar el hielo desde tierra cuando son largas las pesquerías.


--
Para tomar más ideas para tu casita de Uvero visita el website UVERISMO donde se recopila diariamente lo último, lo práctico y lo curioso del mercado marino:

--

-

-Para tomar ideas para tu casita de campo debes visitar otro website que también recopila diariamente todo lo relacionado con el mercado campestre actual y tradicional:

http://jumaguismo.tripod.com

-

viernes, 20 de febrero de 2009

La Pecera (2da parte), Estanque en la casa de Uvero


-
CRIADERO / VIVERO

-

A todo aquel que posea su casa de Uvero (Sagua La Grande) dentro del mar le recomendamos construir su criadero o vivero de peces el cual le servirá como reserva alimenticia o como reserva de carnadas.


VIVERO DENTRO DEL MAR

Las ideas para construir viveros son múltiples pero aquí comenzamos por las más sencillas y prácticas solo para las casas dentro del agua ya que esta forma de criadero temporal no requiere de esfuerzos adicionales como: alimentación, limpieza y bombeo que sí lo requieren los estanques dentro de la tierra. Los viveros dentro del mar reciben esos elementos de forma natural.

Un sitio ideal para instalarlo es debajo del piso de la casa (figura A) por donde circula el agua con mayor velocidad trayendo consigo pequeños animaluchos que pueden servir de alimento a los ejemplares atrapados, oxigenar constantemente su ambiente, e higienizar el sitio de los desechos.


No obstante las mareas hacen la diferencia de altura del nivel marino por lo que en ocasiones tendremos el mar casi pegado a nuestro suelo y en otras muy alejado, de ahí que un vivero fijo a la casa no resulte práctico y se tenga que pensar en un gran cajón móbil que podamos manipular a gusto mediante sogas y poleas. Algunas casas de Uvero están dentro del agua, pero aún así, el nivel del mar es muy bajo como para mantener el vivero lleno hasta arriba, en este caso se necesita construir una estructura en el fondo marino que sirva de encaje al vivero móvil (figura B).

Y por último están las casas sobre tierra que necesitarían de un Estanque (figura C).

La fauna interior puede ser chequeada constantemente si colocamos luces o bombillos acuáticos (muy baratos en el mercado) para poder observar por la noche y le agregamos una cubeta cristal de las utilizadas para rastrear esponjas en los fondos marinos; o la variante moderna de colocar una cámara de video de vigilancia que solo cuesta unos $30 dólares y así podremos monitorear toda la actividad submarina desde la comodidad de nuestro propio televisor o computadora.


ESTANQUE

A todo aquel que posea su casa de Uvero fuera del mar le recomendamos construir su criadero o estanque de peces el cual le servirá como reserva alimenticia o como reserva de carnadas.


VIVERO EN TIERRA

Un poco más compleja pero no del todo difícil es la construcción del vivero en tierra para aquellos que su casa de Uvero no esté plenamente dentro del mar pero sí en la orilla donde con solo excavar unos centímetros enseguida encontramos el agua salada.
El llamado "estanque" no es más que una estructura o pequeña piscina de cemento (hormigón, fibra de vidrio o plástico) que empotramos en el suelo para que siempre se mantenga llena de agua y por tanto conserve vivos a nuestros pescados o carnadas. (figura C).

Puede ser alargada en forma de bañadera, circular o cuadrada como una batea, todo depende de gustos y espacios disponibles; debe sobrepasar el medio metro de profundidad para que las especies floten y naden sin dificultad alguna, y por último deben tener pequeños agujeros laterale spor donde poder intercambiar el flujo del agua en ambas direcciones, es decir hacia adentro y hacia afuera.














-

TOMADO DEL WEBSITE

UVERISMO / una idea del mercado marino para los retirados en la playa de Uvero, Sagua La Grande, Cuba:


-




Ver: JUMAGUISMO para los retirados del campo.





-

lunes, 16 de febrero de 2009

La Pecera en tu casita de Uvero


TU ACUARIO MARINO INTERIOR

En tu casa de la Playa Uvero (Sagua La Grande) puedes tener un acuario o pecera marina pues "el agua salada" nunca te faltará.

Se dice que la belleza de los peces marinos jamás la superan los peces de agua dulce, pero además la diversidad de formas es muchas veces mayor.

Muchos acuaristas actuales prefieren tener sus peceras marinas en sus casas "tierra adentro" a pesar de la dificultad del agua salada que debe elaborarse, pero ¿te imaginas lo sencillo que resulta en Uvero hacer circular el agua de mar por tu pecera?.

Un simple molino de viento o generador eólico (Ver: Capítulo 2) pudiera encargarse de suministrar esta energía y ningún gasto tendrías a la hora de pagar la electricidad.

En el mercado existen todos los accesorios necesarios, como motores y filtros, para hacer circular y purificar el agua salada de nuestros acuarios, pero también los muebles están representados en la forma y tamaño que lo desees.

Existen en el Mercado las peceras tradicionales que consisten en 5 simples cristales pegados en forma de cubeta rectangular, también están las clásicas peceras redondas de mesa donde solo podemos echar unos pocos pecesitos, pero el concepto de Acuario Interior va un poco más allá de estos tradicionales téminos ya que en este caso hablamos de una capacidad cúbica mayor la cual no solo contendrá a los peces en su interior sino que formara un mini-sistema ecológico compuesto por rocas, corales, plantas y especies invertebradas que nos mostrará un maravilloso ambiente ecológico en miniatura.

Más que un adorno muy llamativo para hogar marino, el acuario interior nos suministra ese extraño placer o relajamiento mental que provocan todos los hobbies y de ahí que se le deba considerar además como un juego o entretenimiento que a veces ciertos acuaristas acercan al deporte cuando incluyen peleas de peces y otros mini-torneos que aquí no queremos promover; pero si todo esto no bastara le pudiéramos sumar que el fascinante mundo del acuarismo convierte a su seguidor en un verdadero científico o investigador marino que bien pudiera hacer del hobby una profesión.

Al vivir en Uvero y criar su propia fauna marina en tus peceras, tendrás la posibilidad de hacer descubrimientos (sin ser o querer ser zoólogo) y compartirlos con otros especialistas a través de la Internet (Ver: Capítulo 6); podrás constribuir con futuros museos locales o si no fuera nada de esto, simplemente vivirías en el constante mundo de curiosidades y sorpresas que puede ofrecer una playa. Los especímenes de interés que mueran en tu acuario podrás disecarlos y así pasarán a ser un interesante adorno interior como veremos en el próximo capítulo relacionado con la Taxidermia o arte de disecar (embalsamar) animales.


LAS ECOESFERAS, CICLO DE VIDA CERRADO

Este descubrimiento ha sido producto de los constantes experimentos de la NASA con el objetivo de poder realizar largos viajes espaciales. Se trata del único ecosistema cerrado autosuficiente que se ha podido lograr hasta el momento, donde se mantiene la vida de forma autónoma (sin la intervención humana), como una especie de pila o batería biológica de larga vida. Es decir que la luz y el dióxido de carbono del agua son los que inician esta cadena cerrada al permitir la vida de las algas. Las algas a su vez producen el oxigeno para que los camarones respiren y se alimenten de ellas.

Los camarones producen dióxido de carbono para las algas y así se cierra el ciclo, el cual se mantiene limpio debido a que los microorganismos se nutren de los desechos de los camarones pero a la vez son su alimento y producen CO2 para las algas. Todo está bien calculado. En estas condiciones puedes cerrar tu esfera herméticamente y nunca más ocuparte de ella debido a que son muy seguras y estables. Esta es la pecera del siglo 21.
Esta nueva pecera no necesita aporte externo o limpieza como sucede en las tradicionales, y solo la luz es el ingrediente externo que de forma natural penetra a través del cristal. En un viaje espacial de 5 a 10 años estas ecocápsulas (de forma gigante) serían muy útiles para asegurar un ambiente completo de aire, agua y comida para los astronautas, pero además, para transportar los primeros especímenes de un futuro criadero en otro planeta; de la forma tradicional se necesitaría muchísimo espacio de almacenaje pero además los criaderos tradicionales son muy frágiles a la influencia del medio exterior a diferencia de estas ecoesferas que son completamente aisladas. Con un poco de humor podemos decir que estamos hablando de una especie de lata de conserva que genera más latas; de forma religiosa: “la multiplicación de los peces”…

Nota: se escojen previamente los camarones “no agresivos”(camarones rojos) para estos experimentos, microorganismos activos y algas. Estas ecoesferas o peceras cerradas ya se venden en el mercado público; pero además son muy fáciles de construir de forma casera.




En futuros capítulos veremos los adornos para peceras que existen en el mercado.

Aquí mostramos el más clásico de estos adornos que es el barco hundido el cual además de embellecer el fondo, sirve, con sus recovecos, para facilitar el habitad total de los peces que necesitan de diferentes ambientes o reductos según sus necesidades y comportamientos ocasionales.

También veremos las diferentes tiendas e industrias que existen para la venta de alimentos, instrumentos y medicinas para peceras y estanques, así como diversos consejos para acuarófilos.

-





Para tomar ideas del mercado marino para tu casa de Uvero, visita el Website:


-






-


martes, 13 de enero de 2009

Desalinizadores para Uvero

-
SAGUA LA GRANDE. DESALINIZADORES PARA LA CASA DE LA PLAYA UVERO

Convierte el agua salada en agua dulce potable.


Nada más útil en Uvero que un aparato que te convierta el agua de mar en agua de tomar y ya esto existe en el mercado desde hace muchos años pero actualmente mejorado, además de reducido su tamaño y costo.

Por más de un siglo la playa de Uvero ha dependido del agua de lluvia recolectada y almacenada en tanques para el consumo humano; este no es un método negativo, por el contrario es bastante ecológico, aunque con algunos inconvenientes ocasionales en cuanto a descomposiciones estomacales ocasionadas por las bacterias que allí se acumulan debido al largo tiempo de almacenaje.

Pero paralelo a este viejo método se puede tener un "Desalinizador" con filtro para así tener asegurada el agua potable en todo momento y así poder dejar el agua de lluvia para fregar, lavar y bañarse. Por ejemplo modelo SPV150 Ventura 150 (foto) es fácil de instalar y usar, silencioso, de mínimo consumo, produciendo más de 24 litros de agua dulce por hora, 576 litros día. Es ideal para instalar en espacios reducidos en barcos de crucero y de regattas, pero también puede ser útil en la casa de playa instalándosele en combinacion de un molinillo de viento para que le suministre la energía electrica necesaria y así no tener que depender de la red la cual puede faltar en algún momento y que además es más cara.

El Desalinizador viene a substituir los antiguos tanques de almacenaje que tradicionalmente se han usado en Uvero y los cuales recojen el agua lluvia, además, es un excelente remplazo para tiempos de sequía pues el agua que acumula constantemente también puede ser utilizada en el baño y en la limpieza.

Existen desalinizadores de mayor potencia como este de la foto de la derecha que pueden ser utilizados en una playa como esta para la venta de agua dulce en botellones por grandes cantidades o para restaurantes y centro sociales. La posibilidad ideal de agua potable, por supuesto, que siempre sería la de poder encontrar el manto freático mediante un pozo artesiano.


Desalinizador Portátil para Barcos

Este es un instrumento muy útil además para exploraciones, excursiones o romerías por los cayos pues existen de tamaños menores o portátiles que evitan tener que llevar grandes garrafones de agua.

Algunos de ellos se han construído especialmente para barcos como el que aparece en la foto que aprovecha la rotación del motor del bote para obtener su energía de labor.
Por último, el desalinizador en una casa de Playa Uvero necesita además de un filtro o purificador debido a que los desechos albañales están en los alrededores de la misma casa, este filtro es mucho más sencillo y barato que el propio desalinizador y en la actualidad es utilizado en todas las casas para purificar el agua de la pila.

Cualquier filtro de los que existen en el mercado puede garantizar que el agua no
quede con la más mínima contaminación. Un ejemplo de estos filtros es el de la foto.

Desalinizador Portátil para Barcos Este es un instrumento muy útil además para exploraciones, excursiones o romerías por los cayos pues existen de tamaños menores o portátiles que evitan tener que
llevar grandes garrafones de agua.

Algunos de ellos se han construído especialmente para barcos como el que aparece en la foto que aprovecha la rotación del motor del bote para obtener su energía de labor. FILTRO DE AGUA

En la foto de la derecha aparece un modelo de Desalinizador Portátil.






-

Para poner en armonía con el mundo moderno a tu casita de Uvero, visita el sitio:


-




jueves, 1 de enero de 2009

Anécdotas sobre las temporadas vacacionales

-


No es Varadero, no es Honolulu, es una graciosa ciudad atlántida muy fangosa que muestra sus portales abiertos a la acariciante brisa del norte. Día y noche suena la guitarra entre el humo y el ron de los alegres vacacionistas que no desean dormir. Otros levantan sus tiendas de campaña en los aislados canalizos donde fríen al instante los ejemplares pescados. Uvero emana una agradable atracción entre sus visitantes que llegan a Sagua La Grande.
-
Quien pise sus tablones, a Uvero ha de regresar"...

-
LAS TEMPORADAS

Casi un siglo cumple nuestra querida playa Uvero desde que era visitada ocasionalmente a principios del siglo XX, pero 74 años es su edad oficial desde que la señora Alejandrina Núñez de León, directora y maestra del Kindergarten # 4 de Sagua La Grande, creó la “Colonia Infantil de Playa Uvero” con un batallón de entusiasmados muchachos que asaltaban este paraíso de sol y mar escondido en el agreste litoral para veranear y tomar el aire puro. Esto dió como resultado que se construyeran las primeras casitas y comenzara la era de “Las Temporadas”, nombre con que se bautiza al período de tiempo que coincide con el verano y la vacaciones escolares.

Los pioneros de las primeras Temporadas en los años treintas lo fueron la familia de Melquiades Martínez, los Sevillano, los Revuelta, García y Yanes, entre otros, y luego entre los años cuarentas y cincuentas Uvero ya resplandecía con más de cien casitas entrelazadas por una telaraña de muelles de tronco y tablas. Desde aquellos tiempos se han acumulado historias, curiosidades, bromas, y chismes que a la larga se van convirtiendo en “Clásicos de Temporada” o una especie de cortas novelas costumbristas. Algunos deben ser “bestseller” y en otros casos simples “diarios personales”, pero como en este capítulo ¡todo nos interesa!, inaugura hoy esta sección un acontecimiento sucedido en el año 1978 donde los protagonistas son Rafael Sotolongo y Manolito Escalar. Quizás con este corto relato, otros escritores se embullen y envíen sus vivencias en la fascinante playa de los sagüeros.

-

LA CASA DE MI TIO

Esto fue en 1978; era un Agosto muy caluroso como para quedarse en Sagua. Ya se levantaba el sol en el horizonte cuando el camión llegó con el cargamento de uveristas, entre ellos estaban Sotolongo, Leonel, . Aquel día “la playa estaba buena” (frase que evalúa el buen ambiente que allí reinaba), muchos amigos, mucha música, muchas jevitas, en fín, la cosa estaba como para no regresar a Sagua al final del día.

Todos comenzaron a buscar donde plantar campamento, pero cada rincón ya tenía su dueño y hasta los portales de las casas se lo dividían los visitantes con las familias que allí vivían. Todo el litoral se abarrotaba de humanos como gaviotas que buscan espacio libre en el acantilado después de terminar sus faenas alimenticias del día.

Unos “pateaban” los muelles hacia la Botella y otros hacia el Vedado, deteniéndose de vez en cuando a saludar un amigo en uno de los portales o para tomarse un buche de ron ofrecido por otro, pero todo era cuestión de minutos, nadie brindaba un hospedaje prolongado y mucho menos una invitación para almorzar.

Sotolongo y otros amigos comenzaban a frustrarse de tanto caminar toda la mañana con su carga a cuesta sin encontrar sitio donde acampar o al menos donde sentarse a desempacar su almacén y disfrutar de un descanzo tras la calurosa jornada, cuando de pronto surgió un rayo de esperanza; Manolito Escalar (el guana) se tropezó con ellos y al verlos tan desesperados les comentó; -“Yo estoy más encabronao que ustedes por lo que me pasó; resulta ser que mi tió me prestó su casa y de guanajo que soy, bien merecido tengo el nombrete, dejé la llave allá en Sagua arriba de la mesa, y yo no pienso virar para atrás, si alguno de ustedes quiere, puede ir a traerla”-concluyó.

Todos se miraron en silencio pero ningún héroe se ofreció como voluntario. Al cabo de un rato, opinó el Soto: “Ven acá Manolito… y no pudiéramos intentar abrir la puerta de otro modo”.

-“Coño Soto, si le rompo la puerta a mi tío me busco tremendo lío y más nunca me la presta”-contestó el Guana. “Bueno, mira una cosa- le ripostó el Soto- yo me comprometo contigo a intentar abrir la puerta o alguna ventana sin romperla, pero coño tenemos que intertarlo aunque sea”. Manolito solo pensaba. “Mira gil aquí traemos bastante jama y ya es hora de almorzar, no nos vamos a pasar todo el día de un lugar pa otro, piénsalo bien mi hermano, tu eres amigo de nosotros y no nos puedes dejar botao”- le imploró Soto con algo de guataquería.

Entonces Escalar con cara de convencido, le dijo: “Bueno, traten de abrirla pero me tienes que dar la palabra que no es rompiendo nada”-, “Te doy la palabra”-le agradeció el Soto con un abrazo.

Muy alegres partieron entonces para el ala de El Vedado bajo la indicación de Manolito y tras pocos esfuerzos lograron abrir una de las ventanas. Al poco rato todo era felicidad pues más que un rincón de la arena, ahora contaban con toda una casa a su completa disposición. Abrieron todas las puertas y ventanas para refrescarla y cada uno de ellos acotejó sus pertenencias en los escaparates y gavetas. Uno guindó una hamaca, el otro se tiró a descansar en una de los camastros, y Soto comenzó a guardar los alimentos en la despensa de la cocina.

Pasó el resto de la mañana y llegó la hora de cocinar, todos fueron para la playa mientras que el chef Sotolongo comenzó a preparar su rico manjar.
Tenían tan buena suerte que hasta una olla de presión, sartenes y otros útiles de cocina estuvieron a su disposición en la bien surtida casa, un radio para oir la buena música americana de WQAM, y un viejo ventilador para refrescar al cocinero.

Cantaba y bailaba mientras freía, mezclaba, condimentaba, este gordito feliz, cuando de pronto un enrojecido hombre apareció por la puerta de la cocina tomándolo por sorpresa: “¿Que hace usted aquí?”-preguntó el aparecido-. “Eso mismo le digo yo a usted ¿Qué hace usted aquí?- le contesto Sotolongo aturdido por la imprevista llegada- “Soy el dueño de esta casa”-le gritó el hombre. A lo que Soto, sin respuesta disponible contestó: “Ah, llega a tiempo ¿quiere comer frijoles?.

El hombre estaba rojo de ira y el Soto blanco de espanto. “Su sobrino Manolito Escalar me invitó a que me quedara aquí”- le explicó el cocinero mientras revolvía los frijoles.

-“Yo no tengo sobrinos, ni soy apellido Escalar. Y ahora mismo lo voy a acusar con la policía por asalto a una propiedad”….

Y de esa forma terminó lo que pudo haber sido un bello día de playa para el grupo de amigos que en ningún momento sospechó que El Guanajito Escalar era más listo que todos ellos juntos, y les había jugado “la Broma de la Temporada”.



-
ENVIA TUS ANECDOTAS, VIVENCIAS, BROMAS, PESQUERIAS, O SIMPLEMENTE COMENTARIOS SOBRE TU TEMPORADA EN UVERO A LA REVISTA "EL SAGÜERO" AL EMAIL: CLUBSAGUA@GMAIL.COM
-
WEBSITE DE UVERO: http://uvero.tripod.com

sábado, 27 de diciembre de 2008

Molinos de viento para Uvero

GENERADORES EOLICOS

Este moderno instrumento para obtener energía del viento sería uno de los más útiles en la Playa Uvero (Sagua La Grande) pues su desarrollo en la actualidad permite generar gran cantidad de corriente eléctrica sin la necesidad de los enormes dinamos de antaño.

Los pequeños molinitos de viento pueden producir energía eléctrica para toda la casa y para todos y cada unos de nuestros efectos eléctricos. Junto con los "Paneles Solares", estos molinos constituyen la más moderna alternativa para la obtención de energía saludable y sobre todo "gratis" pues nunca más tendremos que pagar un recibo de la electricidad.
El Molino de Viento es incluso más práctico en Uvero que el Panel Solar ya que el viento nunca falta en esta zona mientras que el sol desaparece por la noche y durante las temporadas de tormentas, pero nuestra recomendación es poseer ambos en nuestra casa de playa pues uno apoya al otro.
Debemos aclarar que el Molinito de Viento actual está diseñado para generar corriente aún cuando la brisa sea moderada, y también los paneles solares pueden generar corriente aún cuando el día esté nublado, pero si alternamos uno con el otro el perfecto funcionamiento del hogar estará garantizado durante las 24 horas del día. Se pueden usar los paneles de dia y los molinos de noche (aunque ambos continuen acumulando corriente por su cuenta).
-
MOLINOS PARA LA CASA DE UVERO
Existen en el mercado Generadores que pueden abastecer la energía eléctrica de la casa completa (que son más caros por supuesto), pero según recomiendan los expertos, para una casa de playa deberían tenerse unos tres o cuatros de menor capacidad y así cada uno tendría la misión de abastecer a "sectores" en específico. Por ejemplo: 1- "Molino A" - Para mantener la luz fría de la casa y algunos efectos eléctricos como, la televisión, computadora, el radio, reloj despertador, etc. 2-"Molino B" - Para abastecer el refrigerador y algún equipo ocasional. 3-"Molino C" - Se encarga del aire acondicionado por las noches, pero por el día se puede utilizar en los ventiladores y en los equipos "no contínuos" como: batidora, abrelatas, microondas, plancha, calentador, y otros equipos de uso ocasional. 4-"Molino D"- Un cuarto generador puede estar sin uso, y solo se le utilizará para casos de emergencia en sobrecarga de los tres anteriores o en alguna necesidad no diaria como pudiera ser: conectar el "Compresor de Aire", darle carga a otro equipo, ayudar a algún vecino o transeúnte, etc.
En próximos capítulos continuarán las ideas para Uvero.
-
Tomado del Sitio Uverismo:
-