Mostrando entradas con la etiqueta Las Villas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las Villas. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de diciembre de 2010

Los Cangrejitos de Uvero , Sagua La Grande

LOS CANGREJITOS VIOLINISTAS DE PLAYA UVERO
FORMA SIMPLE DE DIFERENCIARLOS

Es común para todos los sagüeros encontrar en nuestras costas del Uvero y La Isabela a los graciosos cangrejitos violinistas que identifican como un cuño a nuestras playas.

Todos pertenecen al género Uca y hemos podido identificar a 6 de estos pequeños crustáceos de la Región sagüera.


Durante los trabajos de nuestro Grupo Espeleológico “Sabaneque” de Sagua La Grande entre los años 1970 y 1985 pudimos diferenciar a seis (6) de estos cangrejitos semi-terrestres que viven por millares en nuestros manglares, esteros y playas. (Uca (Crustacea: Brachyura: Ocypodidae).



El nombre común de “Cangrejitos Violinistas” les viene del movimiento que realizan con la muelita menor (quela) cuando se están alimentando, dando la apariencia del movimiento de un arco de violín.


Podemos diferenciar a hembras de machos a simple vista ya que en los machos existe una gran desproporción entre sus dos muelas (quelas) siendo una varias veces más grande que la otra.


A simple vista es muy dificil diferenciar a estos cangrejitos de Sagua pero existen pequeños detalles taxonómicos que nos permiten ubicar a cada uno de ellos en su posición como especie dentro del Reino Animal.


Ejemplo, la especie Uca leptodactyla se diferencia de las otras cinco en que su muelita menor tiene una apertura muy amplia mientras que las otras especies tienen muy estrecha esta apertura.


La frente también juega un papel a la hora de diferenciarlos como es el caso de Uca major donde la frente es estrecha, o el Uca thayeri donde la frente es más del doble del ancho que el de los pedúnculos.


Los márgenes anterolaterales diferencian a Uca speciosa de las otras dos especies pues en su caso son casi rectos y estas otras lo tienen curvos.

Y por útimo las Uca burgesi y la Uca rapax se diferencian (entre
otros detalles) por la punta del dedo fijo pues en el primer caso no tiene cresta y presenta un tubérculo, mientras que el segundo caso si presenta cresta pero no tubéculo.




Más detalles sobre la fauna de Sagua La Grande en el Website:
http://sabaneque.tripod.com/

ARCHIVO SABANEQUE
1970 - 2010


domingo, 8 de noviembre de 2009

Uvero 2009, Sagua La Grande, Cuba

-
Algunas vistas de nuestra Playa Uvero pasado el Verano y entrando Otoño 2009. Las fotos abarcan desde el centro (Downtown) de la playa hasta el último canalizo. Para ver más fotos de este set y de otros años, visita:




















-
Para ver más temporadas de Uvero visita el Website:
-
-
-
ARCHIVO SABANEQUE
1970 -2009
-
-
-

jueves, 12 de marzo de 2009

Los lentes útiles en nuestro Uvero

-

LOS PRISMATICOS Y LA PLAYA
son sinónimos

Unos buenos prismáticos son muy útiles en el paisaje marino de la Playa de Uvero y sus cayos.

No pueden faltar de ninguna manera nuestros “Anteojos” en un paisaje marino como el de este agreste y lacustre sitio donde tanta interacción ecológica y humana existe.

Cayos lejanos, barcos que se acercan, tiburones a la vista, o el camión de Sagua que llega, (¡un taco de ojo!)...

Algunos prismáticos actuales pueden retener imágenes digitales como si fuera una cámara fotográfica (foto a la derecha) y otros están diseñados con visión nocturna, es decir, para poder ver en la oscuridad de la noche.

En el mercando existen binoculares de bolsillo como por ejemplo los que se usan para los teatros, y otros gigantes con trípode muy usados por el ejército y en los estudios ambientales de fauna, ambos pueden servir en Uvero.


Con cámara fotográfica incluída.
Algunos prismáticos actuales pueden retener imágenes digitales como si fuera una cámara fotográfica.


Prismáticos con visión nocturna
Nunca es de noche; por mucha oscuridad que haya, siempre podrás ver con estos anteojos y nadie te verá a tí.




CATALEJOS


Desde la época de los piratas hasta el día de hoy los "Catalejos" han mejorado mucho en potencia.

Para algunos resultaría más nostálgico o romántico seguir usando los catalejos de nuestros abuelos que desde los tiempos de los conquistadores y piratas aparecen en las historias del Caribe; claro que en la actualidad han mejorado mucho más en calidad, potencia y nitidez, pero además siempre un catalejo tendrá más potencia que su homólogo binocular debido a la mayor distancia focal.

Catalejo diseñado para la observación del medio ambiente, la flora y la fauna.













TELESCOPIO

Una variante del telescópio astronómico es solamente para el que tenga vocación por la observación cósmica, no obstante, también resulta muy entretenido e interesante observar ampliado el paisaje diurno de la playa Uvero, pero sobre esto ya hemos comentado en el párrafo anterior pues los catalejos actuales cumplen esta misión mucho major que los telescópios astronómicos


EL MICROSCOPIO

Si el telescopio es muy entretenido para explorar lo lejano, el microscopio se acerca más a la tierra por lo que no solo puede ser un gran entretenimiento al retirado en la playa Uvero sino que le sirve para aumentar el conocimiento sobre las especies más pequeñas que habitan en esta costa.

El micromundo marino es fascinante y nunca van a faltar las grandes sorpresas en su hogar si agrega a su inventario un simple microscópio óptico.

Ahora bien en la actualidad han salido al mercado los microscopios digitales que son muy prácticos y asombrosos pues por medio de un cable USB usted puede enviar a la computadora o a su televisor la fantástica criatura que esté observando en ese momento.

Con su printer también puede convertir cada descubrimiento en la curiosidad de todos los habitantes de la playa.


MICROSCOPIOS CONECTADOS A LA COMPUTADORA

¿Te imaginas tú qué útiles son los actuales microscópios digitales?. No solo puedes observar la enorme ampliación en la pantalla de tu televisor, sino que en la computadora puedes archivar y editar cada una de las imágenes que obtengas de la criatura microscópica.

El mundo microscópico que puedes descubrir en playa Uvero es verdaderamente fascinante y no alcanza toda tu vida para editarlo y catalogarlo en tu computadora.


FOTO-MICROSCOPIO

Pero los más ambiciosos ya pueden contar en el mercado con cámaras (tanto de fotos como de videos) con lentes para captaciones microscópicas.

Este tipo de instrumento tiene la ventaja que puede trasladarse de forma muy práctica hasta el mismo medio ambiente donde se quiere hacer la observación.

Es asombroso ver como al acercar este lente a una hormiga (por ejemplo) no podemos ver sus patas completamente debido a la enorme ampliación que logra su lente, solo vemos una sección llena de pelos y espinas que nunca antes habíamos sospechado en una hormiga.Un grano de arena de la playa resulta un verdadero mundo (nítido) en este tipo de cámaras.


Las podemos obtener en el mercedo a un precio medio.



El autor de este artículo posee una de ellas y nunca deja de asombrarse del fantástico recorrido que puede hacerse en solo un centímetro de una escama de pescado.




VIDEO - MICROSCOPIO


Esta cámara con lente tan peculiar esta diseñada para tomar videos del mundo microscópico directamente y para adaptar al lente ocular del microscópio.



Es una Sony HDR-HC7 de alta definición con 1 GB de memoria Stick Duo Pro y un lector USB2 Multi-Card.
pero en solo un mes de puesta en nuestro Sitio (http://uverismo.tripod.com/) ya ha sido superada ampliamente por los nuevos modelos de competencia.



Un fascinante mundo microscópico podemos explorar (In Situ) con la ayuda de este juguete de retirados. En el mercado tiene un precio medio que vale la pena incluirlo en nuestra lista de entretenimientos de vejez.




-






Para ideas sobre la decoración marina y equipos naúticos para tu retiro en la Playa de Uvero, Sagua La Grande, visita:




-



miércoles, 11 de marzo de 2009

Una serenata hasta el amanecer en Uvero

-
Transcurría una de esas maravillosas noches en nuestro balneario de Sagua La Grande; en el cielo no faltaba ni una sola estrella, estaban todas cooperando con la luna en la misión de iluminar la escenografía natural de la playa Uvero. La glorieta estaba más concurrida que nunca formando grupos afines que cacareaban como un inmenso gallinero. Algunos escuchaban "Nocturno", otros discutían sus temas comunes, los muchachos gritaban, los "mechaos" oían la prohibida música americana en W.I.O.D., los novios…¿dónde están los novios?...bueno esos no estaban por allí, ¡con esta luna llena y con una mar de plata no podrás esperar que ellos participen de este circo¡.

Pero pasó la noche y llegó la hora de descansar; poco a poco fue quedando vacío nuestro "downtown" y se veían sombras largas defilando como hormigas por los muelles de "La Botella" y de "El Vedado"; todos iban a dormir. El centro y la glorieta quedó en absoluto silencio, y solo un grupito de amigos se negaba a concluir la jornada, aunque cabeceaban ya atacados por el "cansancio playero".¿Qué hacemos?-aún preguntaba alguno de ellos- "no nos podemos quedar así"-respondía otro- Sotolongo, ese incansable vacacionista que no se perdía ni una sola temporada, pero se rindió por fín y despidiéndose del grupo les dijo: -"bueno jiles, me voy del aire, por hoy recesan mis transmisiones"- y de esta forma "cantó el himno nacional" y como si fuera un oso hormiguero se introdujo en su casa de campaña que se levantaba a unos 20 metros de allí. Estaba completamente agotado y a los cinco minutos ya los ronquidos de este mamífero marino se sentían en la misma glorieta.

Mucho tiempo no duró este plácentero sueño del Soto, porque al cabo de unos pocos minutos se le aparecieron junto a la puerta de su tienda, como en visiones fantasmales, tres siluetas que emitían el sonido de un disco de 33 revoluciones cuando se detiene con un dedo a 22 revoluciones. No podía determinar qué era aquello puesto que aún su mente se encontraba en la misteriosa Twilight Zone que divide al sueño de la realidad. Poco a poco las revoluciones del disco fueron normalizándose y sus ojos fueron enfocando mejor a las siluetas, hasta por fín entró en razón y despertó completamente.
Se trataba de una serenata que sus amigos Orlandito Vega, Coquiliso y Calero le estaban dando para matar el aburrimiento de la noche en la misma entrada de su cueva. El Soto no los invitó a pasar pues su casa era de una sola habitación con mucho parecido a un ataúd egipcio, pero no le quedó más remedio que incorporarse y olvidarse del sabroso sueño que lo acarició por unos pocos minutos.

Algunos transeúntes se unieron a la tertulia musical de "los tres caballeros" y a las 3 de la madrugada se aglomeraba una muchedumbre que ahora oía una sección del concierto donde Coquiliso, con solo un peine y un peso cubano, apretados contra su boca, interpretaba con asombrosa calidad una série de instrumentales conocidos en la época, cualidad que hay que reconocer y dejar reflejada para la historia de los personajes sagüeros…

Y así llegó el amanecer. Esa fue otra noche inolvidable para aquel grupo de amigos playeros, pero ahora, al contárselas aquí, será inolvidable para la historia de Sagua.

-


-
Visita el Website de Uvero que desde 1998 acumula crónicas y fotos de este adorado balneario de los sagüeros:



-



-

viernes, 9 de enero de 2009

El Hotel California estaba en Uvero

-

El Hotel
Durante la segunda mitad de la década de los años setentas comenzó la moda de levantar casas de campaña en Uvero pués no todos los ciudadanos sagüeros tenían viviendas en este paraíso del embelezo.

Se veían algunas regadas a la entrada, algunas en los vacíos entre viviendas fijas y otras en los canalizos, pero la famosa lo era la tienda de campaña Hotel California(1), muy popular entre la juventud de la época y la cual, de forma insólita, se levantaba en el centro de Uvero donde, supuestamente, no se permitían estos circos gitanos por parte de la policía del puesto ya que se trataba del “downtown” de la playa que había que conservar de forma “decente”; pero además, asombraba que los inquilinos del hotel lo eran la crema y nata del diversionismo ideológico(2) de Sagua La Grande (los gusanos), los 70’s hippies que imitaban la vida libre de los Estados Unidos.

Corría un caluroso Agosto de 1977 y algunas casitas de campañas estaban instaladas en Uvero. Detrás en el Canalizo del Muerto habían plantado la suya, Charles, Machy, Tintín y Vilorio los cuales, en medio de una humareda, trataban de luchar contra los mosquitos; delante, en el downtown, estaba el Hotel California “con todas las habitaciones ocupadas” y aún así seguían llegando gusanos pués a nadie se le negaba el hospedaje si pertenecía a la “cosanostra”.


Emilito y Gilbertico la habían instalado en la mañana y ya por el mediodía la ocupaban muchos más de los que podrían caber dentro, entre ellos Rafe y Soto que eran puntos fijos de Uvero, excelentes cocineros y sobretodo encargados de mantener la música americana a todo volumen las 24 horas del día para deleite de los emocionados playeros.

Las chancletas del Soto

Se recuerdan “casos y cosas” del hotel como por ejemplo lo relacionado con “las chancletas del Soto” las cuales eran solicitadas por algunos para poder entrar en el baño “sin herir los pies con vidrio inglés”. Aquel baño de Uvero era una verdadera asquerosidad pués los cientos de visitantes hacían sus necesidades fisiológicas en el primer espacio vacío que encontraran en el suelo y esto hacía muy difícil poder entrar por la noche por este laberinto de estiércol teniendo en cuenta que allí no había luz eléctrica pues el bombillo siempre estaba roto.

Pero el Soto (muy inteligente él) confeccionaba el mapa del piso por el día y se lo dictaba por la noche a todo aquel que le pedía prestadas sus codiciadas chancletas. Algunos acertaban pero otros no, como era el caso de Caraballo que nunca interpretaba correctamente el croquis de Sotolongo: “Tres pasos de frente, dos a la izquierda, un salto al frente, giro de 90 grados y “espacio libre para defecar”… Este amigo siempre regresaba con las chancletas repletas de mierda por lo que Soto se ponía furioso; y eso se repetía hasta dos veces por noche ya que los raros hábitos alimenticios de Caraballo provocaban estas urgentes incursiones en el oscuro baño.

Su alimentación consistía en arroz, frijoles, aguacate, carne y dos helados copelitas mezclados con todo esto dentro del mismo plato. ¡ Ya les digo…eran gente raras las del Hotel California!...


El Snorkel

¿Saben lo que es un snorkel…verdad?, bueno es el tubito plástico que se usa junto a la careta para poder respirar cuando se nada con la cabeza debajo del agua en el mar…

Por la mañana el Soto corre al mar para hacer sus necesidades fisiológicas y ve de pronto a Gilbertico alrededor de un grupo de “admiradores” dándoselas de buzo con su careta y patas de rana, por lo que se le ocurre decirle que en el fondo del agua había un snorkel (exactamente donde había defecado) que tratara de rescatarlo.

Gilbertico entonces, dándoselas de Jaques Costeau, tomó una bocanada de aire y zambulló a las profundidades del océano (a un metro y medio de profundidad) donde no tardó en hallar el valioso snorkel y salir a la superficie con aires de triunfo y con su mano alzada, como Estatua de la Libertad, gritar a todos los vientos: “Un esnoque, encontré un esnoque”-

Todos reían y a la vez se asqueaban tapándose la nariz pués el gran explorador submarino lo que tenía en su mano era en realidad un enorme y curvado producto estomacal defecado minutos antes por Sotolongo, que por cierto, según los testigos presentes durante el rescate, confirmaron que se parecía aquello, muchísimo, a un snorkel de buceo.



¡ No cabíamos en casa ¡
Así se pasaban de alegres aquellas inolvidables temporadas. Entre la juventud todo se vale y nadie (más allá de un corto enfado), se peleó con sus colegas por alguna que otra maldad de mocedad. Todos éramos (y somos) hermanos y recordamos todo aquello con tan profunda nostalgia, que hemos decidido contarlo en público.

El Hotel California siempre estaba lleno, a veces no cabía ni un cristiano más como aquel día de Agosto de 1977.

...Pero de pronto llegó Eulogio Morales en uno de los camiones de Sagua y parándose con gran campechanía y alegría frente al Hotel California le gritó al Soto que estaba cocinando: “Dímelo gil, aquí estoy yo, vengo a pasarme dos semanas con ustedes”- El Soto se quedó mirándolo de arriba abajo y le preguntó: “¿Y qué traistes de comida gil?”- A lo que Eulogio respondió abriendo la jaba que traía al hombro: “Mira esto”-

En el interior se podían ver dos melones de agua, tres aguacates, dos mangos y una lata de leche condensada cocinada en baño de maría.

Está de más decir que ese mismo día por la noche regresó nuestro inolvidable Eulogio a Sagua debido a que se comió toda la despensa que llevaba para dos semanas de vacaciones en solo 10 horas.

Este amigo lo recordamos con especial interés y cariño por ser un personaje folklórico y porque además, él es uno de nuestros hermanos fallecidos antes del tiempo lógico que nos brinda la creación. Lo mismo sucede con Rafe Jiménez y Jorge Peraza a los que Dios nos arrebató cuando todavía eran unos jóvenes con muchos sueños. Vaya a ellos estos inolvidables recuerdos de Los Beach Boys de Uvero.





Ver archivos de Uvero en: http://uvero.tripod.com

-
(1) Hotel California era una canción norteamericana de moda por la época, del grupo "Eagles"
(2) Diversionismo ideológico le llama el Gobierno a oir música americana, usar ropa extranjera, tener el pelo largo, etc.



-









-