Mostrando entradas con la etiqueta taxidermia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taxidermia. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de diciembre de 2009

La Colección de Cangrejos,Uvero,Sagua La Grande

-

Muchos creen que la única colección marina de colorido y formas lo constituyen los caracoles y nada más lejos si tenemos en cuenta que también los cangrejos de nuestra costa y cayos abyacentes muestran las más interesante variedad de formas y colorido que bien pueden ser las delicias de una colección marina en nuestra casita de Uvero.


COLECCION
Resulta más que entretenido, fascinante, dedicar la vejez o las vaciones al coleccionismo marino. Tanto el viaje de pesquería como el trabajo de estantería nos agregan horas inolvidables a nuestro calendario personal. Capturar o no un nuevo ejemplar resulta una aventura más, luego clasificarlo, disecarlo y exhibirlo en la vitrina puede resultar tan emocionante como la misma cacería.


INTERCAMBIO
El coleccionista no solo se entretiene coleccionando sino "intercambiando" piezas repetidas con otros coleccionistas. Nada más alegre y entretenido que tener un vecino en la playa con quien compartir sus inquietudes de museólogo visitándolo a menudo para llevarle una pieza o para llevarse la sorpresa de recibir un ejemplar nunca antes capturado.



PREPARANDO EL EJEMPLAR PARA LA VITRINA

El proceso de taxidermia de un cangrejo es muy simple teniendo en cuenta que los carapachos, al igual que los caracoles, se conservan muy bien, y nuestro objetivo será pegarlo dentro de una vitrina que jamás se tocará ni manipulará; por lo que sencillamente debermos tomar el ejemplar, vaciarle el carapacho de sus vísceras, inyectarle formol en cada coyuntura de las patas y muelas, poner todo dentro de alcohol 70 por unas 24 horas, para finalmente ponerlo a secar por unos diez días cerca del sol (no directamente), con la postura que queremos dejarle ya que una vez seco no se puede amoldar de nuevo.


Una vez terminado este proceso de disecación por desecación, se procede a pegar el ejemplar en nuestra vitrina de exhibición, con su etiqueta correspondiente (nombre común, nombre científico, lugar y fecha de colectado).
























-
-
Más ideas para tu casa de Uvero en el Website:
-
-
-

domingo, 25 de enero de 2009

Los Adornos Taxidérmicos para Uvero

-
¿Quiere algo más lindo para colgar en la pared de tu casita de Uvero?
La taxidermia es una de las especialidades más interesantes de las ciencias naturales ya que es la única que puede rescatar eternamente a los ejemplares de la fauna en su forma física real.

Claro que sin abusar o depredar a nuestra valiosa fauna marina. A veces nos comemos un animal marino y desechamos su esqueleto, su cabeza o su piel, y ese es precisamente el principio de la taxidermia, "rescatar esa forma de vida que muchas veces se desecha". En otras ocasiones nos encontramos un ejemplar muerto en la playa o en nuestra propia pecera al cual no le sacamos provecho.

Cualquier especie marina puede ser un perfecto adorno para nuestro hogar pero además constituye una valiosa fuente de información sobre la fauna local; un verdadero archivo de historia natural de la región que quedará siempre en Uvero "por los siglos de los siglos" y más ahora que cada día perdemos un ejemplar diario de la belleza natural que tenemos la gran suerte de disfrutar, pero que la próxima generación quizás solo vea en museos.

IMITACIONES PERFECTAS

En las tiendas naúticas también se pueden encontrar actualmente unas reproducciones hechas en plástico que nada tienen que envidiar a los mejores animales disecados. Puedes buscar en Internet la lista de especies en venta y notarás que no falta ni un solo animal marino por imitar.

Claro que en este caso estaríamos hablando de puros adornos y no de especies reales capturadas en la región.

A algunos pescadores submarinos, y también de vara, les gustan guardar sus trofeos más destacados en cuanto a records se refiere, es decir: la picúa más grande, el pargo de más peso, la jaiba de mayor pinzas o hasta el pico de un pez sierra que haya sido capturado personalmente, pero nunca les gusta exhibir una falsa copia.

Todo es cuestión de gustos pues otros no se inspiran en absoluto con un adorno taxidérmico, aquí solo se expone la idea de las posibles variantes existentes en el mercado que quizás no sospechabas te pudieran servir en tu casita de Uvero










AVES MARINAS DISECADAS

Una de las aves más representativas de nuestros litorales marinos lo es el alcatraz o pelícano, importante en el equilibrio ecológico de la costa de oro y por lo que debemos conservarlo. Pero un buen recuerdo para nuestro archivo taxidérmico cuando mueren y lo encontramos en las orillas de los playazos que se forman desde Uvero hasta Isabela de Sagua. Lo mismo sucede con otras aves cubanas como las gaviotas, flamencos, zarapicos, marbellas y zarapicos, entre otros.










-


-








-